lunes, 23 de mayo de 2022

CIENCIAS SOCIALES- SEMANA DEL 23 AL 27-5


¡¡SEMANA ESPECIAL PARA NUESTRA PATRIA!!


-----------------------------------------------------------------------------------

4ºA


LUNES  23 / 5 / 22


             "SEMANA DE MAYO".

"25 de mayo de 1810... Buenos Aires reclama independizarse de una España conquistada por Napoleón. Si bien inició proceso de surgimiento del Estado Argentino no hubo una proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconoció autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias pero gobernaba en nombre del rey Fernando VII, depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte.

Leemos:




Los pregones eran muy importantes en la antigüedad, cuando no existían medios de comunicación masiva.
A través de un pregón, era posible anunciar una oferta comercial o cualquier otra novedad, se hacia a viva voz, también se empleaba para dar comienzo a un evento.
Con el tiempo, los pregones empezaron a incluir un acompañamiento musical.

*Buscamos y escribimos algunos pregones...

*Qué significa para nosotros "ser libres".

*ENSAYAMOS...

                       -------------------------------------------------------------------------------------

26 / 5 / 22


LOS AMBIENTES .


*Sesión de intercambios orales referentes al concepto de ambiente.

*Miramos videos relacionados con el tema.

*Se propondrá  identificar los diferentes ambientes a través de la interpretación de las expresiones visibles del paisaje, estableciendo relaciones con información obtenida en mapas temáticos.

 

https://www.youtube.com/watch?v=UoFBeG75Bm0

AMBIENTES  DE ARGENTINA

 

https://www.youtube.com/watch?v=jHMQU5npnHI

LOS AMBIENTES DE ARGENTINA

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

27 / 5 / 21

AMBIENTES DE LA PROVINCIA.

 

*Se volverá a indagar sobre los conocimientos referentes al  “ambiente”.

*Se solicitará que observen algunas imágenes de paisajes de la provincia de Bs. As.

 








*Se indagará sobre lo que observan:

¿Qué diferencias encontramos?¿Por qué será?¿Cómo es la vegetación?¿Cómo es el relieve?¿Cómo será el clima en esa región según lo que podemos ver?

*Se trabajará oralmente el reconocimiento de los elementos naturales y sociales a través de la lectura guiada de las imágenes.

*Se propone identificar los diferentes ambientes a través de la interpretación de las expresiones visibles del paisaje, estableciendo relaciones con información obtenida en mapas temáticos. El conocimiento de diferentes ambientes a escala provincial requiere la identificación de las características del sistema natural por una parte, y los modos intervención social por otra. Se compararán y  contrastarán diversos ambientes.

*Observamos un mapa físico de la provincia de Buenos Aires y un mapa con los distintos ambientes del lugar.


*Identificamos el lugar dónde vivimos y escribimos qué ambiente es.

 

   Para clasificar los ambientes de la provincia de Buenos Aires se pueden tener en cuenta distintos criterios. Si se consideran sus características naturales, se distinguen seis ambientes: el pastizal pampeano, el espinal, la pampa deprimida, el Delta y las islas del Paraná, los médanos de la costa atlántica, y las sierras de Tandilia y Ventania.

          -------------------------------------------------------------------------------------------


          -------------------------------------------------------------------------------------------


4ºB

LUNES  23 / 5 / 22


             "SEMANA DE MAYO".

"25 de mayo de 1810... Buenos Aires reclama independizarse de una España conquistada por Napoleón. Si bien inició proceso de surgimiento del Estado Argentino no hubo una proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconoció autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias pero gobernaba en nombre del rey Fernando VII, depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte.

Leemos:




Los pregones eran muy importantes en la antigüedad, cuando no existían medios de comunicación masiva.
A través de un pregón, era posible anunciar una oferta comercial o cualquier otra novedad, se hacia a viva voz, también se empleaba para dar comienzo a un evento.
Con el tiempo, los pregones empezaron a incluir un acompañamiento musical.


*ENSAYAMOS...

                       -------------------------------------------------------------------------------------

JUEVES 26-5

*Continuamos trabajando con el ambiente...

                      Ubicamos

*Sesión de intercambios orales acerca del significado de los colores (referencias) en el mapa físico.

*Se trabajará ubicando, en un mapa de la Rep. Argentina, los diferentes ambientes que la caracterizan.



C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\MAPA CON REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PAIS.png



   La Argentina presenta características naturales muy variadas y zonas con características naturales  diferentes. Relieve, clima, disponibilidad de agua  (ríos, lagos, lagunas) vegetación y fauna que varían según la región. La sociedad transforma la naturaleza.


1-) ¿Qué son los ambientes?

2-)¿Por qué cambian los ambientes?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------



CIENCIAS SOCIALES -SEMANA DEL 12 AL 16 DE DICEMB

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4º AÑO "A" 15 ...