OTRAS OBRAS!!
*Trabajamos
con el libro “Llegar a Marte” de Adela Basch.
*¿De
qué podrá tratar esta obra según el título?
*Miramos
un video sobre esta divertida obra:
https://www.youtube.com/watch?v=jlbtTmZ4XT8
*Cuando el texto teatral es representado se llama “puesta en escena”. Quien
tiene a su cargo la realización de la obra dramática literaria es el “director”.
En esta tarea participan también muchas otras personas, como por ejemplo los
“actores”, el “escenógrafo”, el “vestuarista”, etc.
En estas obras de teatro los
personajes se encuentran y se desencuentran, se embrollan y se confunden, se
alejan y se acercan.
Las palabras no se quedan
atrás y se entrecruzan y se enredan, juegan y desorientan.
¡Que empiece la función! ¡Qué suban el telón!
----------------------------------------------------------------------------------------------------
ENSAYAMOS PARA EL ACTO DE FIN DE AÑO!!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 / 12 /22
UNA CITA A LA TARDECITA.
*Leemos
la siguiente obra de Adela Basch.
*Antes
de comenzar a leer realizaremos intercambios orales:
-¿De
qué tratará la siguiente obra según el título?
-¿Quiénes
serán los personajes?
-¿Dónde
ocurrirá?
-¿Cuál
será el conflicto?
*Se
abre el telón…Leemos:
UNA CITA A LA TARDECITA.
*Leemos
la obra nuevamente, poco a poco vamos
dramatizándola.
*Sesión
de intercambios orales. Comprensión lectora.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=HtladGJkLkY
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
14 / 12 / 22
ENSAYAMOS PARA EL ACTO DE FIN DE AÑO.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 / 12 / 22
UNA CITA A LA TARDECITA.
1-¿Qué
les ocurrió a los personajes de esta obra cuando se encontraron por primera
vez?
2-¿Qué
significa en este contexto la palabra “desalentados”? ¿Puede ser usada también
la palabra “desanimados”? ¿Cómo es el estado de ánimo que describen estas
palabras? ¿Por qué se sentían así los protagonistas de la obra? Escribimos
nuestras conclusiones.
3-La
palabra “fervor” tiene el mismo origen que la palabra “hervor” ¿Qué significa
que Rocío y Mateo se dedicara a la poesía con “fervor” esa noche? Escribimos
nuestra reflexión.
4-La
palabra “coraje”, “valentía”, “valor”, “osadía” pueden ser sinónimos. ¿Qué otra
palabra se podría agregar a éstas?
5-Pensamos
y escribimos otros poemas que pudieron escribir Mateo y Rocío por su desengaño:
AYER
PASÉ POR TU CASA,
MIRÉ,
MIRÉ Y NO TE VI,
…………………………………….
……………………………………..