¡¡BUEN DÍA!! ¡¡BUENAS TARDES!!
-----------------------------------------------------------------------------------------------
4º AÑO "A".
14 / 3 / 22
¿QUIÉN LO CUENTA?
*Sesión de intercambios orales sobre quién relata el cuento.
*¿Cómo sabemos que alguien está hablando en el relato? Escuchamos las opiniones y se tratará de llegar a la noción de la “raya de diálogo” y cuándo se utiliza.
*El “narrador” es un personaje que cuenta la historia. Se diferencia del “autor”, que es una persona de verdad que escribe el cuento.
*Para indicar que los personajes hablan, se usa la “raya de diálogo” (-)
1-Leemos los siguientes fragmentos y escribimos quién es el narrador en cada caso. Subrayamos las palabras que nos orientaron.
*Intentaba colocar la mesa dentro del ropero cuando mi querida sobrina cubrió el espejo con una sábana. Recién, entonces, respiré aliviado. ……………………………………
*Muy alterado, intentaba colocar la mesa dentro del ropero cuando yo tomé una sábana y cubrí el espejo cuidadosamente. En ese instante, mi tío respiró aliviado. ………………………………………
*Él trataba de ocultar la mesa. Fue lo último que vi. Alguien, sin duda, la niña, me tapó con una sábana y ya no supe qué pasó después. ………………………………….
2-¿Cómo habrá solucionado el tío Gustavo el problema del espejo que adelanta? En pequeños grupos, pensamos, imaginamos y escribimos la solución (no hay que olvidarse de la raya de diálogo).
-------------------------------------------------------------
17 / 3 / 22
“CASO GASPAR”
*Sesión de lectura individual y
grupal del siguiente cuento.
*Antes de comenzar: ¿De qué tratará
el cuento sólo con leer el título?
1-¿Qué personaje se presenta en la situación inicial?
2-¿En qué tiempo y en qué lugar se
cuenta la historia?
3-¿Cuál es el conflicto del cuento?
4-¿De qué otra manera pudo haber
vendido sus manteles, Gaspar, sin usar los pies?(Compartimos oralmente nuestras
respuestas).
5-Dibujamos.
----------------------------------------------------------------- 18 / 3 /22
USANDO LA IMAGINACIÓN…
*Sesión de intercambios orales sobre
el cuento: “Caso Gaspar”.
*Imaginamos y escribimos una historia
parecida a la de Gaspar…
*Utilizamos los borradores.
---------------------------------------------------------------
18 / 3 / 22
MOMENTO DE DISFRUTAR DE LA LECTURA.
*Se pedirá con anticipación que los
alumnos lleven al Colegio un libro de cuentos que les guste.
*Vamos a disfrutar de un momento de
lectura en otro espacio que no sea el aula.
*Cada alumno podrá leer su cuento o
intercambiar con algún compañero (con todos los cuidados) .
*Luego de un tiempo establecido cada
alumno, y la docente también, relatará oralmente el libro que leyó.
*En la carpeta escribiremos el
nombre del libro leído y dibujaremos.
-----------------------------------------------------------
PASAMOS LOS BORRADORES…
*Despacito pasamos en limpio el
cuento, que escribimos en el borrador,
en una hoja aparte.
*Los trabajos se guardarán para ir
armando el panel de cuentos de 4º año.
*Ilustramos.
--------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
4º AÑO "B"
14 / 3 / 22
USANDO LA IMAGINACIÓN…
*Sesión de intercambios orales sobre el cuento: “Caso Gaspar”.
*Imaginamos y escribimos una historia parecida a la de Gaspar…
*Utilizamos los borradores.
---------------------------------------------------------------
16 / 3 / 22
PASAMOS LOS BORRADORES…
*Despacito pasamos en limpio el cuento, que escribimos en el borrador, en una hoja aparte.
*Los trabajos se guardarán para ir armando el panel de cuentos de 4º año.
*Ilustramos
-----------------------------------------------------------
17 / 3 /22
.
MOMENTO DE DISFRUTAR DE LA LECTURA.
*Se pedirá con anticipación que los alumnos lleven al Colegio un libro de cuentos que les guste.
*Vamos a disfrutar de un momento de lectura en otro espacio que no sea el aula.
*Cada alumno podrá leer su cuento o intercambiar con algún compañero (con todos los cuidados) .
*Luego de un tiempo establecido cada alumno, y la docente también, relatará oralmente el libro que leyó.
*En la carpeta escribiremos el nombre del libro leído y dibujaremos.
-----------------------------------------------------
*Continuamos compartiendo los cuentos elegidos.