lunes, 31 de octubre de 2022

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - SEMANA DEL 31 DE OCT AL 4 DE NOV

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 º  AÑO "A"

31 / 10 / 22

LA AVENTURA DE LOS VOLCANES.

*Continuamos leyendo más aventuras... 

*Si don Quijote y Sancho Panza  se habrían enfrentado a unos  volcanes confundiéndolos con...?

* Imagina y escribe este nuevo episodio.


-----------------------------------------------------------------------------------------------

3 / 11 / 22

EL FIN DE UNA LEYENDA…

 

*Llegamos a leer el último capítulo de la obra de Miguel de Cervantes.

  

*Lectura y análisis del capítulo, momento en que se despide de su querido escudero, Sancho Panza, antes de morir.



Enlace del vídeo: 

https://youtu.be/DVPkMNn2Dds

 

Y, volviéndose a Sancho, le dijo:

 

—Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo.

 

—¡Ay! —respondió Sancho llorando—. No se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir sin más ni más, sin que nadie le mate ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más que vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros y el que es vencido hoy ser vencedor mañana.

 

—Así es —dijo Sansón—, y el buen Sancho Panza está muy en la verdad destos casos.

 

—Señores —dijo don Quijote—, vámonos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy agora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepentimiento y mi verdad volverme a la estimación que de mí se tenía, y prosiga adelante el señor escribano.

 

»Iten, mando toda mi hacienda, a puerta cerrada, a Antonia Quijana mi sobrina, que está presente, habiendo sacado primero de lo más bien parado della lo que fuere menester para cumplir las mandas que dejo hechas; y la primera satisfación que se haga quiero que sea pagar el salario que debo del tiempo que mi ama me ha servido, y más veinte ducados para un vestido. Dejo por mis albaceas al señor cura y al señor bachiller Sansón Carrasco, que están presentes.

 

»Iten, es mi voluntad que si Antonia Quijana mi sobrina quisiere casarse, se case con hombre de quien primero se haya hecho información que no sabe qué cosas sean libros de caballerías; y en caso que se averiguare que lo sabe y, con todo eso, mi sobrina quisiere casarse con él y se casare, pierda todo lo que le he mandado, lo cual puedan mis albaceas distribuir en obras pías a su voluntad.

 

»Iten, suplico a los dichos señores mis albaceas que si la buena suerte les trujere a conocer al autor que dicen que compuso una historia que anda por ahí con el título de Segunda parte de las hazañas de don Quijote de la Mancha, de mi parte le pidan, cuan encarecidamente ser pueda, perdone la ocasión que sin yo pensarlo le di de haber escrito tantos y tan grandes disparates como en ella escribe, porque parto desta vida con escrúpulo de haberle dado motivo para escribirlos.

 

Cerró con esto el testamento y, tomándole un desmayo, se tendió de largo a largo en la cama. Alborotáronse todos y acudieron a su remedio, y en tres días que vivió después deste donde hizo el testamento se desmayaba muy a menudo. Andaba la casa alborotada, pero, con todo, comía la sobrina, brindaba el ama y se regocijaba Sancho Panza, que esto del heredar algo borra o templa en el heredero la memoria de la pena que es razón que deje el muerto.

 

En fin, llegó el último de don Quijote, después de recibidos todos los sacramentos y después de haber abominado con muchas y eficaces razones de los libros de caballerías. Hallóse el escribano presente y dijo que nunca había leído en ningún libro de caballerías que algún caballero andante hubiese muerto en su lecho tan sosegadamente y tan cristiano como don Quijote; el cual, entre compasiones y lágrimas de los que allí se hallaron, dio su espíritu, quiero decir que se murió.

 

Viendo lo cual el cura, pidió al escribano le diese por testimonio como Alonso Quijano el Bueno, llamado comúnmente «don Quijote de la Mancha», había pasado desta presente vida y muerto naturalmente; y que el tal testimonio pedía para quitar la ocasión de que algún otro autor que Cide Hamete Benengeli le resucitase falsamente y hiciese inacabables historias de sus hazañas.

 

 

*Intercambios orales sobre el final de la novela.

 

1-Alonso Quijano tenía el gran deseo de convertirse en caballero andante. Tú seguro que también tienes algún sueño, algo que deseas muchísimo. Explica aquí cuál es tu gran deseo y explica por qué.

 

2-¿Qué enseñanza nos quiere dejar don Quijote en esta novela?

 

 

*Elegimos uno de los capítulos y narramos la historia pero en forma de viñetas en hojas grandes.

*Exponemos, luego, los trabajos realizados en el panel.

 

                ------------------------------------------------------------------------------------------------


4 / 11 / 22

UN RECORRIDO POR LA AVENTURA.

 

*Es difícil dejar a un personaje tan famoso, pero podemos volver a leer sus aventuras las veces que deseamos…

 

*Seguimos trabajando con Don Quijote realizando estas actividades:

 

-Sopa de letras!!!




-Crucigrama!!!



----------------------------------------------------------------------------------------------

4 º  AÑO "B"

31 / 10 / 22

Terminamos de grabar las obritas de la maratòn


-----------------------------------------------------------------------------------------------

2 / 11 / 22

EL FIN DE UNA LEYENDA…

Terminamos de leer los últimos capítulos de Don Quijote. 

Tomamos nota de lo que sucede.


 

  3 / 11 / 22



Leemos el ultimo capitulo de Don Quijote y realizamos un resumen 


4-11-22

Continuamos 

*Lectura y análisis del capítulo, momento en que se despide de su querido escudero, Sancho Panza, antes de morir.



Enlace del vídeo: 

https://youtu.be/DVPkMNn2Dds

 

Y, volviéndose a Sancho, le dijo:

 

—Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo.

 

—¡Ay! —respondió Sancho llorando—. No se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir sin más ni más, sin que nadie le mate ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más que vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros y el que es vencido hoy ser vencedor mañana.

 

—Así es —dijo Sansón—, y el buen Sancho Panza está muy en la verdad destos casos.

 

—Señores —dijo don Quijote—, vámonos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy agora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepentimiento y mi verdad volverme a la estimación que de mí se tenía, y prosiga adelante el señor escribano.

 

»Iten, mando toda mi hacienda, a puerta cerrada, a Antonia Quijana mi sobrina, que está presente, habiendo sacado primero de lo más bien parado della lo que fuere menester para cumplir las mandas que dejo hechas; y la primera satisfación que se haga quiero que sea pagar el salario que debo del tiempo que mi ama me ha servido, y más veinte ducados para un vestido. Dejo por mis albaceas al señor cura y al señor bachiller Sansón Carrasco, que están presentes.

 

»Iten, es mi voluntad que si Antonia Quijana mi sobrina quisiere casarse, se case con hombre de quien primero se haya hecho información que no sabe qué cosas sean libros de caballerías; y en caso que se averiguare que lo sabe y, con todo eso, mi sobrina quisiere casarse con él y se casare, pierda todo lo que le he mandado, lo cual puedan mis albaceas distribuir en obras pías a su voluntad.

 

»Iten, suplico a los dichos señores mis albaceas que si la buena suerte les trujere a conocer al autor que dicen que compuso una historia que anda por ahí con el título de Segunda parte de las hazañas de don Quijote de la Mancha, de mi parte le pidan, cuan encarecidamente ser pueda, perdone la ocasión que sin yo pensarlo le di de haber escrito tantos y tan grandes disparates como en ella escribe, porque parto desta vida con escrúpulo de haberle dado motivo para escribirlos.

 

Cerró con esto el testamento y, tomándole un desmayo, se tendió de largo a largo en la cama. Alborotáronse todos y acudieron a su remedio, y en tres días que vivió después deste donde hizo el testamento se desmayaba muy a menudo. Andaba la casa alborotada, pero, con todo, comía la sobrina, brindaba el ama y se regocijaba Sancho Panza, que esto del heredar algo borra o templa en el heredero la memoria de la pena que es razón que deje el muerto.

 

En fin, llegó el último de don Quijote, después de recibidos todos los sacramentos y después de haber abominado con muchas y eficaces razones de los libros de caballerías. Hallóse el escribano presente y dijo que nunca había leído en ningún libro de caballerías que algún caballero andante hubiese muerto en su lecho tan sosegadamente y tan cristiano como don Quijote; el cual, entre compasiones y lágrimas de los que allí se hallaron, dio su espíritu, quiero decir que se murió.

 

Viendo lo cual el cura, pidió al escribano le diese por testimonio como Alonso Quijano el Bueno, llamado comúnmente «don Quijote de la Mancha», había pasado desta presente vida y muerto naturalmente; y que el tal testimonio pedía para quitar la ocasión de que algún otro autor que Cide Hamete Benengeli le resucitase falsamente y hiciese inacabables historias de sus hazañas.

 

 

*Intercambios orales sobre el final de la novela.

 

1-Alonso Quijano tenía el gran deseo de convertirse en caballero andante. Tú seguro que también tienes algún sueño, algo que deseas muchísimo. Explica aquí cuál es tu gran deseo y explica por qué.

 

2-¿Qué enseñanza nos quiere dejar don Quijote en esta novela?

 

                              --------------------------------------------------------



LAS AVENTURAS DE DON QUIJOTE.

*Elegimos uno de los capítulos y narramos la historia pero en forma de viñetas en hojas grandes.

*Exponemos, luego, los trabajos realizados en el panel.

 

                ------------------------------------------------------------------------------------------------


4 / 11 / 22

UN RECORRIDO POR LA AVENTURA.

 

*Es difícil dejar a un personaje tan famoso, pero podemos volver a leer sus aventuras las veces que deseamos…

 

*Seguimos trabajando con Don Quijote realizando estas actividades:

 

-Sopa de letras!!!




-Crucigrama!!!



----------------------------------------------------------------------------------------------







CIENCIAS SOCIALES -SEMANA DEL 12 AL 16 DE DICEMB

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4º AÑO "A" 15 ...