lunes, 6 de junio de 2022

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - SEMANA DEL 6 AL 10 DE JUNIO

 

----------------------------------------------------------------------------------------
4º AÑO "A"
6 / 6 / 22

LOS TIEMPOS VERBALES.

*Continuamos trabajando con los verbos y el texto : "La lechera y el cántaro".

1-)¿En qué tiempo se enuncian las acciones referidas al pasado de la lechera?¿Qué hacía ella siempre?

 

2-)¿Cuál es el tiempo de las acciones que indican lo que le pasó?¿Qué le ocurrió a la lechera mientras cantaba y bailaba?

 

3-)Escribimos una versión personal del texto anterior, narrado en primera persona (yo) por la lechera.

 

                   --------------------------------------------------------------------------------------



 7 / 6 / 22

 

MÁS CUENTOS POPULARES…

 

*Muchos cuentos populares presentan historias en las que los personajes engañan y son engañados. Seguramente te acordarás de Caperucita Roja engañada varias veces por el Lobo o Hansel y Gretel embaucados por su padre y por la malvada bruja, y ellos, finalmente, mintiendo a la malvada mujer para sobrevivir…

 

El gato con botas.

 

    *Leemos el cuento. También podemos disfrutar la lectura en el siguiente audio:

 https://cutt.ly/ptbAXb8

 

 

   * “El gato con botas” es un cuento popular europeo que Charles Perrault incluye por primera vez en sus Cuentos de mamá ganso publicados en 1697. Aparece allí con el título de “El gato maestro.”











--------------------------------------------------------------------------------------
8/ 6 / 22

EL GATO CON BOTAS.

*Seguimos trabajando con el cuento.


1-) Según lo que hemos leído, ¿cómo diríamos que es este gato? Para responder, podemos releer alguna parte, marcarla o copiarla. Se trata de buscar pistas en el cuento para decir ¿cómo es el gato?

Un poquito de ayuda…

 

 



    . Algunos, al releer esta parte dijeron “es un gato pícaro, porque se hacía el que no entendía las palabras de su amo pero si las entendía”. ¿Qué otra cosa nos parece a nosotros a partir de ese fragmento?        

 

   2-) ¿Por qué crees que el gato le dice al amo las siguientes palabras?



3-)   Hay un momento del cuento en que nos damos cuenta de que el gato tiene un “plan” ¿Cuál es el plan que tiene?                             

                                 


 


 

4-) Busca otras partes del cuento en las que te puedas dar cuenta del plan que tiene el gato ¿Qué hace para cumplirlo? ¿Por qué crees que lo hace?

 

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 / 6 / 22

  

USO DE LA “B” EN LOS VERBOS TERMINADOS CON –ABA Y –ABAN.

 

 *Sesión de intercambios orales sobre los verbos en pretérito imperfecto,cómo terminan…

*Trabajamos con reglas ortográficas.

 

*Leemos:

    El hombre se ganaba la vida transportando mercancías de otros. Así trabajaba día tras día.

   La lechera llevaba el cántaro sobre su cabeza y mientras caminaba, soñaba y pensaba.

 

*¿A qué tiempo pertenecen los verbos destacados en las oraciones anteriores?

 

*Escribimos nuevamente los verbos y, junto a cada uno, su infinitivo.

 

*Las formas verbales terminadas con –aba o –aban llevan “b”.

 

*Completamos los espacios con el pretérito imperfecto de los siguientes verbos:

     Mirar  -  caminar  -  pasar  -  soltar  -  gritar -  llamar  -  dar  -  ladrar  -sentar  -  esperar  -

 

   Yo la ……………… todas las mañanas cuando ………….. por la calle con su perro. A eso de las ocho los dos  …………….. por la puerta de mi casa. A veces, ella le ………………la correa y después con voz clara …………… su nombre y lo ……………..: ¡Guardián, Guardián! Él se …….. vuelta, ………….. dos o tres veces como contestándole y, muy obediente, se ………….. y la ………………. Nunca pude hablarle.

 

                       ------------------------------------------------------------------------------

 4º AÑO "B"

6 / 6 / 22


 7 / 6 / 22

 

MÁS CUENTOS POPULARES…

 

*Muchos cuentos populares presentan historias en las que los personajes engañan y son engañados. Seguramente te acordarás de Caperucita Roja engañada varias veces por el Lobo o Hansel y Gretel embaucados por su padre y por la malvada bruja, y ellos, finalmente, mintiendo a la malvada mujer para sobrevivir…

 

El gato con botas.

 

    * Disfrutamos la lectura en el siguiente audiocuento:

 https://cutt.ly/ptbAXb8

 

 

   * “El gato con botas” es un cuento popular europeo que Charles Perrault incluye por primera vez en sus Cuentos de mamá ganso publicados en 1697. Aparece allí con el título de “El gato maestro.”









--------------------------------------------------------------------------------------
8 / 6 / 22

EL GATO CON BOTAS.

*Seguimos trabajando con el cuento.


1-) Según lo que hemos leído, ¿cómo diríamos que es este gato? Para responder, podemos releer alguna parte, marcarla o copiarla. Se trata de buscar pistas en el cuento para decir ¿cómo es el gato?

Un poquito de ayuda…

 

 



    . Algunos, al releer esta parte dijeron “es un gato pícaro, porque se hacía el que no entendía las palabras de su amo pero si las entendía”. ¿Qué otra cosa nos parece a nosotros a partir de ese fragmento?        

 

   2-) ¿Por qué crees que el gato le dice al amo las siguientes palabras?



3-)   Hay un momento del cuento en que nos damos cuenta de que el gato tiene un “plan” ¿Cuál es el plan que tiene?                             

                                 


 


 

4-) Busca otras partes del cuento en las que te puedas dar cuenta del plan que tiene el gato ¿Qué hace para cumplirlo? ¿Por qué crees que lo hace?

 

 ----

  

USO DE LA “B” EN LOS VERBOS TERMINADOS CON –ABA Y –ABAN.

 

 *Sesión de intercambios orales sobre los verbos en pretérito imperfecto,cómo terminan…

*Trabajamos con reglas ortográficas.

 

*Leemos:

    El hombre se ganaba la vida transportando mercancías de otros. Así trabajaba día tras día.

   La lechera llevaba el cántaro sobre su cabeza y mientras caminaba, soñaba y pensaba.

 

*¿A qué tiempo pertenecen los verbos destacados en las oraciones anteriores?

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9 / 6 / 22

Continuamos

*Escribimos nuevamente los verbos y, junto a cada uno, su infinitivo.

 

*Las formas verbales terminadas con –aba o –aban llevan “b”.

 

*Completamos los espacios con el pretérito imperfecto de los siguientes verbos:

     Mirar  -  caminar  -  pasar  -  soltar  -  gritar -  llamar  -  dar  -  ladrar  -sentar  -  esperar  -

 

   Yo la ……………… todas las mañanas cuando ………….. por la calle con su perro. A eso de las ocho los dos  …………….. por la puerta de mi casa. A veces, ella le ………………la correa y después con voz clara …………… su nombre y lo ……………..: ¡Guardián, Guardián! Él se …….. vuelta, ………….. dos o tres veces como contestándole y, muy obediente, se ………….. y la ………………. Nunca pude hablarle.

 

                       ------------------------------------------------------------------------------

10 / 5 / 22

 

EL GATO CON BOTAS…

 

*Sesión de intercambios orales sobre el cuento.

1-)En este cuento hay engaños, ¿cuál o cuáles te parece que son?

Una ayuda para empezar a pensar…

   El primer engaño que aparece es:

      El gato engaña al rey ofreciéndole un conejo y dos perdices en nombre del “Marqués de Carabás.”

 

   * Anotamos los otros engaños que encuentres.

2-)Releemos estas partes del diálogo entre el “ogro” y “el gato con botas”:

C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\AÑO  2022    4º AÑO\SECUENCIAS DIDÁCTICAS\SECUENCIAS Nº 2\EL GATO CON BOTAS   activ  4.png

C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\AÑO  2022    4º AÑO\SECUENCIAS DIDÁCTICAS\SECUENCIAS Nº 2\EL GATO CON BOTAS   activ  5.png


   *¿Cuáles te parecen que son las intenciones del gato en estos diálogos con el “ogro”? ¿Por qué lo hará?


   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


CIENCIAS SOCIALES -SEMANA DEL 12 AL 16 DE DICEMB

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4º AÑO "A" 15 ...