lunes, 9 de mayo de 2022

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - SEMANA DEL 9 AL 13 DE MAYO

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4º AÑO "A"

9 / 5 /22

PENSAMOS EN LA  HISTORIA.

 

*Recordamos  el cuento de los tres deseos.

*Plan de interrogantes a partir de la literatura.

 

*Pensamos y contestamos con nuestras palabras:

 

 1-) El cuento se llama “Los deseos ridículos”. ¿Qué tienen de ridículos estos deseos?

 

 2-) ¿En qué momento del cuento nos dimos cuenta de que algo raro iba a suceder con los tres deseos?

 

 3-)¿Por qué el leñador no llega a pedir lo que realmente deseaba?

 

 4-)Releemos el fragmento del cuento que inicia en el segundo párrafo (“Ahora podré dejar esta miserable choza…”) hasta que el narrador dice: “…pues pensó que sus deseos se habían quedado un tanto pequeñitos.”

 

 5-) ¿Por qué nos parece que desean cosas tan distintas?

 

*Luego compartiremos nuestras respuestas y trataremos de defenderlas…

 

                                --------------------------------------------------------------

10 / 5 / 22

ENSAYAMOS!!


                        ---------------------------------------------------------------------------------

10 / 5 / 22

                                            MÁS DESEOS…

 

*Sesión de intercambios orales sobre las respuestas que escribimos anteriormente.

*Los cuentos de mentirosos son cuentos graciosos; algunas veces el mentiroso logra lo que quiere. Otras veces, en cambio, lo descubren y tiene que huir del lugar porque las víctimas de sus engaños se enfurecen con él.

 

*¿Conocemos alguna otra historia en la que el protagonista fuera un mentiroso? Anotamos el título de esa historia.

 

*Compartimos las respuestas oralmente.

 

 

*Volvemos a trabajar con el cuento de los tres deseos:

1-) ¿Por qué te parece que la mujer piensa que los deseos de su marido “se habían quedado un tanto pequeñitos”?

 

2-) El leñador y la mujer no se proponían gastar un deseo en una vara de morcilla, ¿por qué sucedió eso entonces? Releemos esa parte.

 

   Mientras hablaban, la mujer tomó unas tenazas y atizó el fuego; y viendo los leños encendidos dijo distraídamente: —¡Con estas brasas tan buenas, qué bien vendría una buena vara de morcilla!

    —Es verdad, mujer. ¡Ojalá tuviéramos una aquí mismo! Tan pronto como terminó de pronunciar esas palabras, cayó por la chimenea una morcilla muy grande, causando un gran alboroto de chispas por toda la habitación.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 / 5 / 22

            MÁS DESEOS...

*Continuamos trabajando comprensión lectora...


 1-) ¿El segundo deseo también fue motivado por una distracción? ¿Quién formula el segundo deseo?

 

 2-)Cuando llegó el momento de pedir el tercer deseo, ¿cuáles eran las opciones o alternativas que tenían el leñador y su mujer? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Quién decidió ese último deseo? Releemos el fragmento para darnos  cuenta:

   —¿Y bien? ¿Qué haremos ahora? –dijo en un murmullo, aunque resultaba difícil tomarla en serio, porque al hablar la morcilla bailoteaba por su rostro como una marioneta.

   —Nos queda solo un deseo. Puedo pedir transformarme en rey, y a tí en reina. O bien puedo devolverte tu nariz. Elige, mujer: o reina con esa nariz, o leñadora con la nariz con la que viniste al mundo.

   —Pero… ¿qué clase de reina se pasea entre sus súbditos precedida de una nariz más larga que una semana sin pan? Todos se van a reír de mí, lo sé, sobre todo la marquesa.

   —Cuando se está coronada siempre se tiene la nariz bien hecha –replicó su marido tratando de conformarla…

 

 3-)Algunas chicas y algunos chicos piensan que el narrador cuenta la historia de tal manera que pareciera que la mujer es la culpable de todo. ¿A vos qué te parece?

 

*Compartimos las respuestas y las defendemos…

*Leemos lo que escribimos en voz alta; nos grabamos en un teléfono celular para escucharnos  luego: Ahora nos preguntamos: ¿se entiende lo que escribimos? Si necesitamos  agregar o tachar algo en el texto, podemos hacerlo.

                    ---------------------------------------------------------------------

   13/ 5 / 22

 

                                 OTROS DESEOS DE LOS PERSONAJES.

 

*Seguimos con los tres deseos…

*Los personajes de esta historia añoraban tener una vida más fácil, sin tanto sacrificio ni pobreza. Por ello, deseaban cosas que imaginaban que solucionarían sus problemas… aunque cada uno lo hacía de manera diferente:

*Mientras que la mujer quería vivir en el palacio de la Marquesa… el leñador deseaba que no se le lloviera más el techo.

*Mientras que la mujer quería joyas, vestidos, polvos y perfumes… el leñador un sacón de piel para abrigarse.

*Mientras que la mujer quería un carruaje… el hombre una mula bien robusta.

 

 

 • Pensamos y escribimos  otros deseos que podrían haber anhelado estos dos personajes. Por ejemplo:

    -Si la mujer deseara un sirviente para que le cocine… el hombre:

 

   -Si la mujer deseara viajar y conocer otras tierras lejanas… el hombre:

 

 

                -----------------------------------------------------------------------------------

4º AÑO "B"

9 / 5 / 22

                                            MÁS DESEOS…

 

*Sesión de intercambios orales sobre las respuestas que escribimos anteriormente.

*Los cuentos de mentirosos son cuentos graciosos; algunas veces el mentiroso logra lo que quiere. Otras veces, en cambio, lo descubren y tiene que huir del lugar porque las víctimas de sus engaños se enfurecen con él.

 

*¿Conocemos alguna otra historia en la que el protagonista fuera un mentiroso? Anotamos el título de esa historia.

 

*Compartimos las respuestas oralmente.

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11-5

 

            Volvemos a trabajar con el cuento de los tres deseos

1-) ¿Por qué te parece que la mujer piensa que los deseos de su marido “se habían quedado un tanto pequeñitos”?

 

2-) El leñador y la mujer no se proponían gastar un deseo en una vara de morcilla, ¿por qué sucedió eso entonces? Releemos esa parte.

 

   Mientras hablaban, la mujer tomó unas tenazas y atizó el fuego; y viendo los leños encendidos dijo distraídamente: —¡Con estas brasas tan buenas, qué bien vendría una buena vara de morcilla!

    —Es verdad, mujer. ¡Ojalá tuviéramos una aquí mismo! Tan pronto como terminó de pronunciar esas palabras, cayó por la chimenea una morcilla muy grande, causando un gran alboroto de chispas por toda la habitación.

3-) ¿El segundo deseo también fue motivado por una distracción? ¿Quién formula el segundo deseo?


 


 4-)Cuando llegó el momento de pedir el tercer deseo, ¿cuáles eran las opciones o alternativas que tenían el leñador y su mujer? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Quién decidió ese último deseo? Releemos el fragmento para darnos  cuenta:


   —¿Y bien? ¿Qué haremos ahora? –dijo en un murmullo, aunque resultaba difícil tomarla en serio, porque al hablar la morcilla bailoteaba por su rostro como una marioneta.


   —Nos queda solo un deseo. Puedo pedir transformarme en rey, y a tí en reina. O bien puedo devolverte tu nariz. Elige, mujer: o reina con esa nariz, o leñadora con la nariz con la que viniste al mundo.


   —Pero… ¿qué clase de reina se pasea entre sus súbditos precedida de una nariz más larga que una semana sin pan? Todos se van a reír de mí, lo sé, sobre todo la marquesa.


   —Cuando se está coronada siempre se tiene la nariz bien hecha –replicó su marido tratando de conformarla…


 



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12-5


ENSAYAMOS.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13-5

            MÁS DESEOS...

*Continuamos trabajando comprensión lectora...


 

 3-)Algunas chicas y algunos chicos piensan que el narrador cuenta la historia de tal manera que pareciera que la mujer es la culpable de todo. ¿A vos qué te parece?

 

*Compartimos las respuestas y las defendemos…

*Compartimos lo que escribimos en voz alta; 

                    ---------------------------------------------------------------------

    

CIENCIAS SOCIALES -SEMANA DEL 12 AL 16 DE DICEMB

  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4º AÑO "A" 15 ...