-------------------------------------------------------------------------------------------
4º AÑO "A"
2 / 6 / 22
NUESTROS AMBIENTES.
*Se
continuará trabajando con los ambientes de la provincia.
*Junto con la lectura
de imágenes se presentarán relatos breves asociados a las mismas (por ejemplo,
una historia de vida, un texto descriptivo de una actividad, o de una
modificación en el lugar que de cuenta de las construcciones realizadas, etc).
*Se utilizarán los
siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=fHt7ARQ22yU
HISTORIA DE UN ISLEÑO
https://www.youtube.com/watch?v=UzTS-ylcFOI
LA VIDA EN EL CAMPO
* A través de la
escucha de los relatos de los videos, el maestro propondrá la organización y clasificación de
los distintos elementos, avanzando de ese modo en una primera conceptualización.
*Se indagará en la
existencia de elementos estrictamente
naturales y otros construidos.
*Sesión de
intercambios orales.
------------------------------------------------------------------------------
3 / 6 / 22
LOS AMBIENTES DE LA PROVINCIA:
*Se
trabajará lectura y comprensión a través de las características de cada
ambiente.
*Trabajamos
con la búsqueda de información sobre cada uno de los ambientes.
*En relación con el
abordaje de los principales ambientes que caracterizan el territorio
provincial, se espera que la enseñanza se centre en el reconocimiento y
establecimiento de relaciones entre las condiciones naturales y las relaciones
y procesos sociales.
*Se seguirá indagando
sobre el tratamiento de los ambientes,
desde esta perspectiva supone entonces, poner de relieve cómo se aprovechan
esas condiciones y elementos naturales.
1-)
¿Por qué la pampa deprimida se inunda frecuentemente?
2-)
Completamos el siguiente cuadro con las características de los suelos de los
ambientes bonaerenses.
ESPINAL
PAMPA
DEPRIMIDA
DELTA
DEL PARANÁ
MÉDANOS
DE LA COSTA
ATLÁNTICA
-----------------------------------------------------------------------------------------
4º B
--
30/ 5/ 22
AMBIENTES DE LA PROVINCIA.
*Se volverá a indagar sobre los conocimientos referentes al “ambiente”.
*Se solicitará que observen algunas imágenes de paisajes de la provincia de Bs. As.
*Se indagará sobre lo que observan:
¿Qué diferencias encontramos?¿Por qué será?¿Cómo es la vegetación?¿Cómo es el relieve?¿Cómo será el clima en esa región según lo que podemos ver?
*Se trabajará oralmente el reconocimiento de los elementos naturales y sociales a través de la lectura guiada de las imágenes.
*Se propone identificar los diferentes ambientes a través de la interpretación de las expresiones visibles del paisaje, estableciendo relaciones con información obtenida en mapas temáticos. El conocimiento de diferentes ambientes a escala provincial requiere la identificación de las características del sistema natural por una parte, y los modos intervención social por otra. Se compararán y contrastarán diversos ambientes.
*Observamos un mapa físico de la provincia de Buenos Aires y un mapa con los distintos ambientes del lugar.
*Identificamos el lugar dónde vivimos y escribimos qué ambiente es.
Para clasificar los ambientes de la provincia de Buenos Aires se pueden tener en cuenta distintos criterios. Si se consideran sus características naturales, se distinguen seis ambientes: el pastizal pampeano, el espinal, la pampa deprimida, el Delta y las islas del Paraná, los médanos de la costa atlántica, y las sierras de Tandilia y Ventania.
-------------------------------------------------------------------------------------------
2 / 6 / 22
NUESTROS AMBIENTES.
*Se continuará trabajando con los ambientes de la provincia.
*Junto con la lectura de imágenes se presentarán relatos breves asociados a las mismas (por ejemplo, una historia de vida, un texto descriptivo de una actividad, o de una modificación en el lugar que de cuenta de las construcciones realizadas, etc).
*Se utilizarán los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=fHt7ARQ22yU
HISTORIA DE UN ISLEÑO
https://www.youtube.com/watch?v=UzTS-ylcFOI
LA VIDA EN EL CAMPO
* Escuchamos los relatos, explica con tus palabras de qué se trata cada uno y en qué ambiente se desarrolla.