MALVINAS, 40 AÑOS.
*Sesión
de intercambios orales sobre los conocimientos previos que tienen los alumnos
referentes a esta fecha tan importante para la historia de nuestro país.
Las islas
Malvinas son uno de esos espacios de la memoria donde el orgullo y el dolor
arden juntos. Malvinas son las islas usurpadas por Gran Bretaña desde 1833 y
son también la guerra librada en el contexto del terrorismo de Estado. Tenemos
que ser capaces de reflexionar sobre ese episodio, como la mejor forma de
homenajear a quienes allí combatieron, a sus familias, a sus compañeras/os, a
nuestros muertos. A 40 años #MalvinasNosUne.
*Trabajamos con el mapa bicontinental.
*Observación
e intercambio de ideas:
*Se sugiere
que las y los estudiantes observen el mapa y a partir de las siguientes
preguntas inicien un intercambio sobre los argumentos geográficos:
- ¿Por qué
se destaca el mar en diferentes colores?
-¿Dónde se
encuentran las islas Malvinas?
-¿Por qué
podemos considerar al mar como parte de nuestro territorio?
“El futuro de estas Islas, separadas de
la República Argentina, está fuera de toda lógica y realidad. Geográficamente,
se encuentran cerca de nuestras costas patagónicas, gozan de su mismo clima y
tienen una economía similar a nuestro sur. Se encuentran enclavadas en plena
plataforma continental, que por el Derecho Internacional, después de las
Convenciones de Ginebra de 1958, pertenece al Estado costero de pleno derecho.”
-------------------------------------------------------------------------
7 / 4 / 22
Seguimos trabajando con una actividad muy especial…
*Observamos unas obras realizadas por una artista
plástica llamada Haydée Serafini.
*Observamos las imágenes de las obras (ya que no
podemos tenerlas frente a nosotros) y expresamos oralmente qué significado
tendrán esas obras en relación con “Las Malvinas”.
*Explicación de cada una de las obras, según la
artista:
*La de los botines son tristes pero muy significativas.... igual
que la primera es la mano desesperada del soldado.
*La del soldado cubriéndose el rostro una es en papel para la tapa de un
libro, la otra es en metal porque hice
un cuadro
*A vuelo de gaviota, las aves son en metal y en relieve
*Los tres soldados es para mostrar el clima que soportaron
*Malvinas Morena, es la tapa del libro, para demostrar que las
Malvinas es de gente de nuestra tierra
*Amèrica es Malvinas, es por el apoyo que recibimos de nuestros hermanos
vecinos
*No tengo màs fotos, espero que
les sean de utilidad.
Gracias por acordarse de mis obras, ademàs cuando es para niños es
muy importante, despuès me cuentan qué sintieron …
Abrazos
*Escuchamos la “Marcha de Malvinas” mientras observamos
la obra…
https://www.youtube.com/watch?v=tXuUGinSF-w
------------------------------------------------------------------------------------
8 / 4 / 22
*Un
poco de historia:
Desde
hace casi dos siglos, Argentina reclama la recuperación de la soberanía en las
islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos
circundantes. En 1833, Gran Bretaña invadió y ocupó las islas, expulsando a sus
autoridades y a parte de su población, quebrando de este modo la integridad
territorial argentina. Se trató de una usurpación, ejercida por la fuerza y sin
argumentos jurídicos por parte del país europeo que llevaba adelante un proceso
de expansión territorial. Por su posición estratégica cerca de los dos océanos,
el archipiélago fue objeto de disputa de distintas potencias imperiales de la
época. Desde esa usurpación, nuestro país realizó reclamos ante el gobierno
británico, solicitó arbitrajes internacionales y recurrió a los organismos
multilaterales que se conformaron en el siglo XX. A pesar de lo que
dictaminaron esos foros internacionales, al día de la fecha el Reino Unido no
ha brindado una respuesta al reclamo de soberanía.
. En 1973, se estableció al 10 de junio
como “Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas
y el Sector Antártico”, conmemorando la gobernación de Luis Vernet como hito de
la soberanía nacional.
*Disfrutamos
del siguiente video:
“Un
viaje a Malvinas”.
http://encuentro.gob.ar/programas/10670
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
MALVINAS, 40 AÑOS.
*Sesión de intercambios orales sobre los conocimientos previos que tienen los alumnos referentes a esta fecha tan importante para la historia de nuestro país.
Las islas Malvinas son uno de esos espacios de la memoria donde el orgullo y el dolor arden juntos. Malvinas son las islas usurpadas por Gran Bretaña desde 1833 y son también la guerra librada en el contexto del terrorismo de Estado. Tenemos que ser capaces de reflexionar sobre ese episodio, como la mejor forma de homenajear a quienes allí combatieron, a sus familias, a sus compañeras/os, a nuestros muertos. A 40 años #MalvinasNosUne.
“El futuro de estas Islas, separadas de la República Argentina, está fuera de toda lógica y realidad. Geográficamente, se encuentran cerca de nuestras costas patagónicas, gozan de su mismo clima y tienen una economía similar a nuestro sur. Se encuentran enclavadas en plena plataforma continental, que por el Derecho Internacional, después de las Convenciones de Ginebra de 1958, pertenece al Estado costero de pleno derecho.”
-------------------------------------------------------------------------7/ 4 / 22
Seguimos trabajando con una actividad muy especial…
*Observamos unas obras realizadas por una artista plástica llamada Haydée Serafini.
*Observamos las imágenes de las obras (ya que no podemos tenerlas frente a nosotros) y expresamos oralmente qué significado tendrán esas obras en relación con “Las Malvinas”.
*Con todos los cuidados se filmará esta parte de la clase para enviársela a la artista, que con gran emoción nos envió las imágenes de sus obras.
*Explicación de cada una de las obras, según la artista:
*La de los botines son tristes pero muy significativas.... igual que la primera es la mano desesperada del soldado.
*La del soldado cubriéndose el rostro una es en papel para la tapa de un libro, la otra es en metal porque hice un cuadro
*A vuelo de gaviota, las aves son en metal y en relieve
*Los tres soldados es para mostrar el clima que soportaron
*Malvinas Morena, es la tapa del libro, para demostrar que las Malvinas es de gente de nuestra tierra
*Amèrica es Malvinas, es por el apoyo que recibimos de nuestros hermanos vecinos
*No tengo màs fotos, espero que les sean de utilidad.
Gracias por acordarse de mis obras, ademàs cuando es para niños es muy importante, despuès me cuentan qué sintieron …
Abrazos
*Escuchamos la “Marcha de Malvinas” mientras observamos la obra…
https://www.youtube.com/watch?v=tXuUGinSF-w
*Un poco de historia:
Desde hace casi dos siglos, Argentina reclama la recuperación de la soberanía en las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. En 1833, Gran Bretaña invadió y ocupó las islas, expulsando a sus autoridades y a parte de su población, quebrando de este modo la integridad territorial argentina. Se trató de una usurpación, ejercida por la fuerza y sin argumentos jurídicos por parte del país europeo que llevaba adelante un proceso de expansión territorial. Por su posición estratégica cerca de los dos océanos, el archipiélago fue objeto de disputa de distintas potencias imperiales de la época. Desde esa usurpación, nuestro país realizó reclamos ante el gobierno británico, solicitó arbitrajes internacionales y recurrió a los organismos multilaterales que se conformaron en el siglo XX. A pesar de lo que dictaminaron esos foros internacionales, al día de la fecha el Reino Unido no ha brindado una respuesta al reclamo de soberanía.
. En 1973, se estableció al 10 de junio como “Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas y el Sector Antártico”, conmemorando la gobernación de Luis Vernet como hito de la soberanía naciona
-------------------------------------------------------------------------------------------------