¡HOLA CUARTO!
En clase repasamos el encuentro N8 y comenzamos con el encuentro N9
En clase repasamos el encuentro N8 y comenzamos con el encuentro N9
4°A
LUNES 25/4: Finalizamos el trabajo grupal de CN, realizado el día VIERNES.
MARTES 26-4 y JUEVES 28-9
OPERACIONES.
1-
Leé
atentaente y resolvé.
a.
En el
club Los Amigos, se gastaron $5.818 en los arreglos del salón y $ 8.756 en los
del baño. ¿Cuánto dinero se gastó en total?
b.
También,
se están vendiendo rifas para reunir dinero para arreglar la cancha de fútbol.
Con la venta de todas las rifas, lograrán juntar $ 12.000. si recibieron una
donación de $ 4.360. ¿Cuánto dinero tendrán para hacer el arreglo?
c.
En la
escuela de Magalí, había 1.286 alumnos. Este año se inscribieron 126 alumnos
más: 86 de ellos, en la primaria, y el resto, en la secundaria.
1-
¿Cuántos
alumnos hay en total este año?
2-
¿Cuántos
alumnos se inscribieron en la secundaria?
3-
Si
antes de la inscripción había 745
alumnos en la secundaria. ¿Cuántos hay ahora?
4-
¿Cuántos
alumnos de primaria hay después de la inscripción?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4º B
25-4-22
1.
Sofi,
Luli y Mati quieren medir el largo de la mesa.
a.
¿Qué
unidades de medida emplearon los chicos para medir la mesa?
b.
¿Es
cierto lo que dice Matías? Debatí con tu compañero.
1.
Piensen
y escriban distintas situaciones en las que usarían las medidas no
convencionales para medir y otras en las que emplearían el Sistema Métrico Decimal.
Medidas no
convencional
Sistema Métrico
Decimal
BASE DE DATOS:
Cuando se utilizan las partes del cuerpo para
medir, la medida varía para cada persona. Por eso se emplea el Sistema Métrico
Decimal, que toma como unidad de medida el metro (m).
26-4-22
1.
Sabri tiene una regla de 10 cm de largo. ¿Qué
unidad de medida representan las rayitas que están entre los números?
1.
Melina
ayudó a su abuela a colocar cintas amarillas sobre un lado de un mantel que
mide 2 m de largo. Si cada cinta mide ½ m, ¿Cuántas tuvo que usar?
2.
Si en
2 Km hay 2.000 m, ¿Cuántos metros habrá en 4 Km? ¿Yen 8 Km?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28-4-22
Círculos
por todos lados
1. Oralmente,
pensamos y analizamos sobre cómo podemos copiar la siguiente figura.
Recordamos, además, cómo utilizar el compás, qué tipos de líneas conforma, qué
figura se puede construir con él, etc.
2. Copia cada una de las figuras
©Buscamos
en manuales del aula qué significa “fotosíntesis”
ØLeemos
los siguientes textos y resaltamos las ideas principales en el cuadro.
En el siguiente cuadro destacamos y escribimos las ideas
principales y las características de cada uno de los textos leídos
PLANTAS NO VASCULARES |
PLANTAS VASCULARES |
PLANTAS SIN FLOR |
PLANTAS CON FLOR |
|
|
|
|
BUENAS BUENAS, 4TO QUERIDO
¡¡¡¡BUENA SEMANA PARA TODOS!!!!
PALABRAS EN ACCIÓN:
*Sesión de intercambios orales referentes a las noticias anteriores que
leímos.
*Se indagará sobre el concepto de “verbos”.
*¿Qué son? ¿Para qué se utilizan?
*Dictado al docente: Registro de la definición de “verbos”.
Los verbos son
palabras que pueden expresar acciones (correr, saltar), existencia (ser o
estar), proceso (arrugar, secar), o estado de ánimo (alegrar, entristecer).
Tienen variaciones en la persona, el número, el tiempo y el modo en el que se
expresan.
*Leemos el siguiente párrafo extraído de una
noticia:
“Fue un día largo pero muy gratificante” resumió el
domingo a la noche el docente de cuarto grado. Arrancó temprano y terminó a la
tarde, para completar el raid que permitió que cada alumno prometiera la enseña
patria, en el patio de su casa. Un ritual que en tiempos pre pandémicos, se
realizaba en la escuela y en grupo.
*La
docente indagará sobre el reconocimiento de los verbos en el párrafo.
*Se
solicitará que los alumnos marquen con color los verbos.
--------------------------------------------------------------------------
26 / 4 / 22
LOS HECHOS.
*Sesión de intercambios orales
referentes a las noticias que se estuvieron trabajando y al concepto de verbos.
*Se indagará sobre cómo está narrada
una noticia. ¿Quién cuenta los hechos? ¿Cómo sucedieron? ¿En qué orden?
*Los hechos suelen estar relacionados
porque uno sigue después de otro como una consecuencia.
“Para armar una narración de hechos, se
necesita la clase de palabras que conocemos como verbos”.
*Cuando
una serie de hechos que ocurrieron se transforma en una narración, predomina un
tiempo verbal: el pasado.
El periodista cuenta los hechos
después de que ocurrieron, ubicado en el presente como hablante.
También debe adecuarse la persona que
realiza la acción:
-Si es singular la persona, el verbo también lo será.
-Si es plural, el verbo deberá
adecuarse nuevamente.
*Se
solicitará que los alumnos escriban una noticia utilizando una imagen que ellos
hayan elegido.
*Se
utilizarán los borradores.
*Luego se
pasarán en limpio las noticias (utilizaremos la compu) y se compartirán.
----------------------------------------------------------------------------------------
27 / 4 / 22
*Trabajaremos estas clases en Cs. Sociales.
----------------------------------------------------------------------------------------------
28 / 4/ 22
*Seguimos trabajando con Cs. Sociales.
------------------------------------------------------------------------------------------
4º AÑO "B"
PALABRAS EN ACCIÓN:
*Sesión de intercambios orales referentes a las noticias anteriores que leímos.
*Se indagará sobre el concepto de “verbos”.
*¿Qué son? ¿Para qué se utilizan?
*Dictado al docente: Registro de la definición de “verbos”.
Los verbos son palabras que pueden expresar acciones (correr, saltar), existencia (ser o estar), proceso (arrugar, secar), o estado de ánimo (alegrar, entristecer). Tienen variaciones en la persona, el número, el tiempo y el modo en el que se expresan.
*Leemos el siguiente párrafo extraído de una noticia:
“Fue un día largo pero muy gratificante” resumió el domingo a la noche el docente de cuarto grado. Arrancó temprano y terminó a la tarde, para completar el raid que permitió que cada alumno prometiera la enseña patria, en el patio de su casa. Un ritual que en tiempos pre pandémicos, se realizaba en la escuela y en grupo.
*La docente indagará sobre el reconocimiento de los verbos en el párrafo.
*Se solicitará que los alumnos marquen con color los verbos.
--------------------------------------------------------------------------
27 / 4 / 22
Realizamos un repaso para la evaluación de Cs sociales.
----------------------------------------------------------
29/4
LOS HECHOS.
*Sesión de intercambios orales referentes a las noticias que se estuvieron trabajando y al concepto de verbos.
*Se indagará sobre cómo está narrada una noticia. ¿Quién cuenta los hechos? ¿Cómo sucedieron? ¿En qué orden?
*Los hechos suelen estar relacionados porque uno sigue después de otro como una consecuencia.
“Para armar una narración de hechos, se necesita la clase de palabras que conocemos como verbos”.
*Cuando una serie de hechos que ocurrieron se transforma en una narración, predomina un tiempo verbal: el pasado.
El periodista cuenta los hechos después de que ocurrieron, ubicado en el presente como hablante.
También debe adecuarse la persona que realiza la acción:
-Si es singular la persona, el verbo también lo será.
-Si es plural, el verbo deberá adecuarse nuevamente.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4º AÑO "A"
26 / 4 / 22
Las provincias.
Los departamentos.
(se copia)
El territorio de las provincias está dividido en departamentos, que son unidades administrativas de menor tamaño que sirven para organizar mejor las funciones en la provincia. Cada uno tiene una ciudad cabecera. En el caso de la provincia de Buenos Aires, estas unidades territoriales se denominan partidos, por razones históricas.
Los departamentos o partidos cubren toda la provincia, y tienen funciones muy variadas., según las necesidades del gobierno local,; por ejemplo:
● Cobrar impuestos.
● Organizar el territorio para realizar censos.
● Organizar la policía y la justicia de la provincia.
Resolvemos:
1-¿Por qué las provincias pueden sancionar sus propias leyes?
2- ¿Cuáles son las funciones de los departamentos?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
27 / 4 / 22
La organización política de la
provincia.
La provincia de
Buenos Aires.
Resolvemos:
Indica con una
X la opción correcta.
1- La ciudad
caoital de la provincia de Buenos Aires es…
___ La Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
___ La Plata.
___ Mar del
Plata.
2- El poder
ejecutivo provincial está encabezado por…
___ el
intendente.
___ el presidente.
___ el
gobernador.
3- El poder
judicial provincial está encabezado por…
___ la Corte
Suprema de la Provincia.
___ el Tribunal
de Faltas.
___ la Cámara
de Diputados provincial.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Hora
de calcar.
Utilizaremos la hoja de calcar para
realizar el siguiente mapa político de la provincia de Buenos Aires.
Actividad evaluativa.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4º AÑO "A" 15 ...