En clase repasamos el encuentro N4 y comenzamos con el encuentro N5
¡HOLA CUARTO!
· ¿Qué es el desplazamiento dentro de la danza?
En clase repasamos el encuentro N4 y comenzamos con el encuentro N5
· ¿Qué es el desplazamiento dentro de la danza?
4º A |
|||||
7.50 A 8.40 |
|
|
|
MAT |
|
RECREO |
8.40 A 9.00 |
||||
9.00 A 9.50 |
MAT |
|
|
MAT |
|
9.50 A 10.40 |
|
|
|
|
CN |
RECREO |
10.40 A 10.50 |
||||
10.50 A 11.40 |
|
|
|
|
CN |
11.40 A 12.30 |
|
MAT |
|
|
MAT |
4º B |
|||||
12.50 A 13.40 |
MAT |
MAT |
|
|
CN |
RECREO |
13.40 A 14.00 |
||||
14.00 A 14.50 |
MAT |
MAT |
|
MAT |
CN |
14.50 A 15.40 |
|
|
|
|
|
RECREO |
15.40 A 15.50 |
||||
15.50 A 16.40 |
|
|
|
|
|
16.40 A 17.30 |
|
|
|
|
|
PUNTAJES Y NÚMEROS
1. Valentino
embocó 3 pelotitas en el 1.000, 2 en el 100, 1 en el 10 y 2 en el 1.
¿Qué puntaje obtuvo?
2.
Magui
obtuvo 2.222. ¿Cuántas pelotitas embocó en cada zona del tablero?
3.
En
este juego. ¿Cuál es el puntaje máximo que se puede obtener con 8 pelotitas? ¿Y
el puntaje mínimo, si se embocan todas las pelotitas?
..................................................................................................................................................................
. Para juntar dinero
1.
Para juntar dinero para irse de vacaciones con
el club hicieron una rifa. Se imprimieron dos talonarios: uno con 250 números y
otro con 850 números. ¿Cuántas rifas hay para vender?
2.
Dos amigos se van de vacaciones juntos y
llevan todos sus ahorros. Ale tiene $3.600 y Claudio, $2.900. ¿Cuánto dinero
llevan entre los dos?
3.
Antes de viajar, pasaron por el estadio José
Amalfitani a ver el partido. Tiene capacidad para 49.540 espectadores. Si para
el partido Vélez - San Lorenzo se vendieron 42.500 entradas, ¿cuántas butacas
quedaron vacías?
1.
Ángela
es fotógrafa. En esta tabla registra la cantidad de fotos que sacó en cada
evento organizado por el municipio.
EVENTO |
Feria del libro |
Día del niño |
Aniversario de la ciudad |
Maratón |
Recitales |
CANTIDAD DE FOTOS |
520 |
380 |
1.050 |
460 |
740 |
a. 1- Ángela
sumó 380 + 460. ¿Qué habrá querido
averiguar?
b. 2- ¿Cuántas
fotos más que en la feria sacó en los recitales?
c. 3- ¿Cuántas
fotos sacó Ángela en total?
...................................................................................................................................................
CIENCIAS NATURALES
Los seres vivos
¿Qué es?
En una salida de
campo se tomaron estas fotos. Observalas y analizalas:
a.
Las
tres imágenes corresponden a seres vivos, ¿Cómo lo explicarías?
b.
Describilos
según lo que conocés y luego agrupalos de alguna manera. ¿Cómo lo harías?
c.
¿Qué
grupos de organismos conocés? ¿Podrías incluir a estos seres vivos en alguno de
ellos? ¿En cuál?
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS:
Leemos el
siguiente texto.
Seguimos leyendo:
Escribe tres
ejemplos de estímulos. Señalen, en cada caso, el ser vivo que capta el estímulo
y la respuesta que produce.
La organización política de la Argentina.
Leemos el siguiente texto:
Luego de leer, resolvemos:
1- Uní con flechas la característica del tipo
de gobierno con su definición.
REPRESENTATIVO Las funciones del gobierno
son realizadas por distintos
organismos públicos.
REPUBLICANO Los ciudadanos
eligen a sus representantes.
FEDERAL Las
provincias mantienen su autonomía.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
1 / 4 / 22
NUESTRAS ISLAS MALVINAS.
*Coenzamos a trabajar sobre esta importante fecha para los argentinos.
2
DE ABRIL
“DÍA
DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN
LA
GUERRA DE MALVINAS”.
MALVINAS, 40 AÑOS.
*Sesión
de intercambios orales sobre los conocimientos previos que tienen los alumnos
referentes a esta fecha tan importante para la historia de nuestro país.
Las islas
Malvinas son uno de esos espacios de la memoria donde el orgullo y el dolor
arden juntos. Malvinas son las islas usurpadas por Gran Bretaña desde 1833 y
son también la guerra librada en el contexto del terrorismo de Estado. Tenemos
que ser capaces de reflexionar sobre ese episodio, como la mejor forma de
homenajear a quienes allí combatieron, a sus familias, a sus compañeras/os, a
nuestros muertos. A 40 años #MalvinasNosUne.
¡¡¡¡ HOLA A TODOS LOS ALUMNOS DE 4º AÑO!!!!
NOS INFORMAMOS…
*Con la ayuda de una pequeña dramatización de la docente
nos introduciremos en el tema de “La noticia”.
*Sesión de intercambios orales sobre lo que pensamos qué sucederá en esta clase…
*
---------------------------------------------------------------
29 / 3 / 22
LA
NOTICIA.
*Sesión de intercambios orales sobre lo que se
trabajó la clase anterior.
*Recordamos qué es una “noticia”.
Sesión de escucha, la periodista (docente) irá presentando las noticias que escucharemos y/o veremos.
“NOTICIAS DIVERTIDAS Y VIRALES PARA NIÑOS”
https://www.youtube.com/watch?v=E4pUaXNjEgo
*Escuchamos programas de la radio acordes a la
edad de los alumnos: informativos, musicales, entre
otros…
*Sesión de intercambios orales sobre lo que escuchamos y/o vimos…
*Observamos el siguiente video:
“LA NOTICIA, CARACTERÍSTICAS”.
https://www.youtube.com/watch?v=2mZ7xqsRI34
*Realizamos intercambios orales referentes al concepto “texto
informativo”.
-¿Qué es un texto informativo?
-¿Qué características tiene?
-¿Dónde podemos encontrarlos?
-¿Nos podemos informar de otra manera? ¿Cómo?
-¿ Què temas te interesan como para buscar información? ¿ A
dònde acudes para buscarla?
*Narramos oralmente y definimos qué es un “texto informativo”.
*Los alumnos fundamentarán sus respuestas.
*Se solicitará que busquen en el diccionario el concepto de
“noticia”. (Compartimos oralmente la información obtenida).
--------------------------------------------------------------
31 /
3 / 22
CONTINUAMOS
CON LA NOTICIA.
*Sesión
de intercambios orales referentes al concepto “noticia”.
-¿Qué es una noticia? ¿Es un texto
informativo? ¿Por qué?
-¿Qué características tiene?
-¿Dónde podemos encontrarlos?
-¿Nos podemos informar de otra manera?
¿Cómo?
-¿Què temas les interesan como para buscar
información? ¿ A dònde acuden para buscarla?
*Observamos el siguiente video:
AVENTURA CIENTÍFICA.
*Aventura científica expone el trabajo de los científicos argentinos en su campo de acción.
*Realizamos intercambios orales sobre el video:
-¿De qué trataba?
-¿Nos informaba de algún tema en especial?
-¿Dónde podemos informarnos del tema? ¿Hay algún otro medio para informarnos?
*Narramos
oralmente y definimos qué es un “texto
informativo”.
El texto informativo
permite al lector obtener información sobre un acontecimiento actual o pasado o
cualquier otro asunto o tema percibido en periódicos,
enciclopedias, revistas, páginas de internet.
Los textos informativos cuentan con una introducción, desarrollo y
conclusión.
Debe describir situaciones reales e información precisa y veraz, es por
ello que el lenguaje usado en la narración del texto informativo es objetivo,
coherente, directo.
La función principal de un texto informativo es la presentación de un buen contenido sobre un hecho de actualidad, con ideas ordenadas, claras y muy bien explicadas, que permitan al lector la comprensión del texto.
-----------------------------------------------------------------------------
1 / 4 / 22
LAS
NOTICIAS.
*Sesión de intercambios orales sobre el texto
informativo.
*Observamos la siguiente imagen…
1-)¿Cómo se informan las personas de los dibujos?
2-)¿Cómo se enteran en las casas de ustedes de las cosas que pasan?¿Por
televisión, por radio, por los diarios, por internet?
3-)¿Conocen nombres de diarios? ¿Saben sobre qué temas informan?
--------------------------------------------------------------
28 / 3 / 22
LA NOTICIA.
*Sesión de intercambios orales sobre lo que se trabajó la clase anterior.
*Recordamos qué es una “noticia”.
*Observamos el siguiente video:
AVENTURA CIENTÍFICA.
*Aventura científica expone el trabajo de los científicos argentinos en su campo de acción.
*Realizamos intercambios orales sobre el video:
-¿De qué trataba?
-¿Nos informaba de algún tema en especial?
-¿Dónde podemos informarnos del tema? ¿Hay algún otro medio para informarnos?
--------------------------------------------------------------
30 / 3 / 22
CONTINUAMOS CON LA NOTICIA.
*Sesión de intercambios orales referentes al concepto “noticia”.
-¿Qué es una noticia? ¿Es un texto informativo? ¿Por qué?
-¿Qué características tiene?
-¿Dónde podemos encontrarlos?
-¿Nos podemos informar de otra manera? ¿Cómo?
-¿Què temas les interesan como para buscar información? ¿ A dònde acuden para buscarla?
*Narramos oralmente y definimos qué es un “texto informativo”.
El texto informativo permite al lector obtener información sobre un acontecimiento actual o pasado o cualquier otro asunto o tema percibido en periódicos, enciclopedias, revistas, páginas de internet.
Los textos informativos cuentan con una introducción, desarrollo y conclusión.
Debe describir situaciones reales e información precisa y veraz, es por ello que el lenguaje usado en la narración del texto informativo es objetivo, coherente, directo.
La función principal de un texto informativo es la presentación de un buen contenido sobre un hecho de actualidad, con ideas ordenadas, claras y muy bien explicadas, que permitan al lector la comprensión del texto.
-----------------------------------------------------------------------------
31 / 43/ 22
LAS NOTICIAS.
*Sesión de intercambios orales sobre el texto informativo.
*Observamos la siguiente imagen…
1-)¿Cómo se informan las personas de los dibujos?
2-)¿Cómo se enteran en las casas de ustedes de las cosas que pasan?¿Por televisión, por radio, por los diarios, por internet?
3-)¿Conocen nombres de diarios? ¿Saben sobre qué temas informan?
--------------------------------------------------------------
*MÁS TEXTOS INFORMATIVOS.
*Se
volverá a indagar sobre los conocimientos acerca del texto informativo.
*¿Dónde podemos
encontrarlos?
*Trabajaremos
con diversas noticias periodísticas.
*¿Dónde podemos informarnos de una
noticia? Compartimos opiniones oralmente en forma grupal.
*Leemos la siguiente
noticia e intercambiamos oralmente opiniones.
*Leemos y compartimos otras noticias grupalmente.
*Sesión de intercambios orales sobre la noticia
que a cada grupo le tocó leer:¿De qué trataba? ¿Qué partes pudimos encontrar en
ella? Entre otras…
*Los diarios, los noticieros de
televisión o de radio y algunas páginas de Internet son “medios de
información”. Se llaman así porque dan a conocer hechos importantes o curiosos recientemente ocurridos en nuestro
barrio, ciudad o provincia, nuestro país o en el mundo.
*En los medios de información también
aparecen publicidades, entrevistas, chistes, horóscopos, recetas y otras notas.
Pero los textos que transmiten información son las “noticias”.
------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4º AÑO "A" 15 ...