¡¡BUEN REGRESO PARA TODOS!!
4º AÑO "A"
1 / 8 / 22
*Conversamos sobre nuestras vacaciones...
Una noticia policial.
*Recordamos
el cuento “La pieza ausente”. Volvemos a leer el cuento.
*Escribimos
una noticia periodística sobre el hecho que narra el cuento. (Debe responder
las preguntas básicas y tener todos los paratextos característicos de este tipo
de textos).
*Utilizamos
los borradores.
*Compartimos
oralmente las noticias.
*Pasamos
los borradores una vez corregidos.
---------------------------------------------------------------
4 / 8 / 22
Textos bien conectados.
*Trabajamos
con un fragmento del cuento de “La Liga de los pelirrojos”.
*Identificamos
los conectores temporales que colaboran con el orden en las narraciones.
Los textos –ya
sean narrativos o no- presentan el material discursivo organizado de manera tal
que resulte comprensible para el lector. Para ello, el autor debe establecer
relaciones entre los elementos que conforman el texto, entonces emplea
expresiones que sirven para organizar el discurso y para evidenciar esas relaciones. Estas palabras o expresiones son
los “conectores”.
*Observamos
atentamente los siguientes ejemplos del cuento “La Liga …”
-Entonces,
puedo esperar en la habitación de al lado.
-…Mientras,
él repasaba la columna de anuncios, después
de alisar el periódico sobre sus rodillas.
-Pero,
por mi vida, ¿cómo ha podido usted saber todo eso, señor Holmes?...
-Durante
los últimos años solo me ha producido para ir tirando.
-Pero,
finalmente, si él está satisfecho, ¿por qué habría de meterle ideas en la
cabeza?
Los conectores temporales son
aquellas palabras que se utilizan cono nexos en una oración, logrando
entrelazar ideas de tiempo, es decir, hablamos de conectores que expresar el
tiempo en la oración, las horas, los minutos, los días, en fin, todo lo que
tiene que ver con el espacio que se utiliza en la redacción.
·
Estábamos en la casa de la abuela
y al mediodía nos dijo que almorzaríamos lasaña que había
preparado el día anterior.
·
Todo estaba bien, pues al
principio éramos como dos almas gemelas, después todo cambió y no
pudimos seguir adelante.
·
Hemos estado habiendo un estudio
sobre la población, y actualmente, la cifra de adolescentes
embarazadas ha aumentado considerablemente.
·
Nos casamos, y años después tuvimos
un par de gemelos maravillosos.
5 / 8 / 22
Más conectores.
*Continuamos
con los conectores temporales.
Los
“conectores”, en general, son fundamentales para organizar cualquier texto,
pero los temporales, en particular, tienen suma importancia en la narración
porque le permiten al receptor establecer un orden entre los hechos ocurridos.
Este orden, además, se establece con el uso apropiado de los tiempos del
Pretérito.
Observamos los verbos en el siguiente
fragmento:
“Yo había
alquilado, el verano pasado, una casita en el campo, a orillas del Sena, a
varias leguas de París, e iba a dormir
allí todas las noches. Al cabo de unos días, trabé conocimiento con uno de mis vecinos, que era el tipo más curioso que nunca había visto. Era un
viejo remero, siempre sobre el agua.”
En el fragmento
anterior, todas las acciones transcurren en el pasado, aunque no todas utilizan
el mismo tiempo verbal (pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto,
pretérito pluscuamperfecto).
--------------------------------------------------------------------------------------
4º AÑO "B"
1 / 8 / 22 //
*Conversamos sobre nuestras vacaciones...
Una noticia policial.
*Recordamos el cuento “La pieza ausente”. Volvemos a leer el cuento.
*Escribimos una noticia periodística sobre el hecho que narra el cuento. (Debe responder las preguntas básicas y tener todos los paratextos característicos de este tipo de textos).
*Utilizamos los borradores.
3 /8 / 22
*Compartimos oralmente las noticias.
*Pasamos los borradores una vez corregidos.
---------------------------------------------------------------
4 / 8 / 22
Textos bien conectados.
*Trabajamos con un fragmento del cuento de “La Liga de los pelirrojos”.
*Identificamos los conectores temporales que colaboran con el orden en las narraciones.
Los textos –ya sean narrativos o no- presentan el material discursivo organizado de manera tal que resulte comprensible para el lector. Para ello, el autor debe establecer relaciones entre los elementos que conforman el texto, entonces emplea expresiones que sirven para organizar el discurso y para evidenciar esas relaciones. Estas palabras o expresiones son los “conectores”.
*Observamos atentamente los siguientes ejemplos del cuento “La Liga …”
-Entonces, puedo esperar en la habitación de al lado.
-…Mientras, él repasaba la columna de anuncios, después de alisar el periódico sobre sus rodillas.
-Pero, por mi vida, ¿cómo ha podido usted saber todo eso, señor Holmes?...
-Durante los últimos años solo me ha producido para ir tirando.
-Pero, finalmente, si él está satisfecho, ¿por qué habría de meterle ideas en la cabeza?
--------------------------------------------------------------------------------------------
5 / 8 / 22
Los conectores temporales son aquellas palabras que se utilizan cono nexos en una oración, logrando entrelazar ideas de tiempo, es decir, hablamos de conectores que expresar el tiempo en la oración, las horas, los minutos, los días, en fin, todo lo que tiene que ver con el espacio que se utiliza en la redacción.
· Estábamos en la casa de la abuela y al mediodía nos dijo que almorzaríamos lasaña que había preparado el día anterior.
· Todo estaba bien, pues al principio éramos como dos almas gemelas, después todo cambió y no pudimos seguir adelante.
· .
Más conectores.
*Continuamos con los conectores temporales.
Los “conectores”, en general, son fundamentales para organizar cualquier texto, pero los temporales, en particular, tienen suma importancia en la narración porque le permiten al receptor establecer un orden entre los hechos ocurridos. Este orden, además, se establece con el uso apropiado de los tiempos del Pretérito.