LAS
SECCIONES DE LOS DIARIOS.
*Sesión de intercambios orales sobre las
secciones de un diario.
*En forma grupal observamos, miramos y leemos las
partes que componen un diario.
*A todas las personas les interesan más algunas cosas que otras; hay quienes que se preocupan por lo que pasa en el mundo; a otros les gustan más el cine, la música o el teatro; algunos se fijan en la política de nuestro país; otros se apasionan por los deportes, etc. Los “diarios” tratan de satisfacer todos esos intereses. Y para que sus lectores encuentren más rápido lo que más los atrae, están organizados por “secciones”.
1. Volanta: es la información que se coloca antes del título y que sirve como
anticipo de lo que se va a explicar.
2. Título o titular: resume de forma muy concisa y directa el contenido de la noticia.
3. Copete, bajada o subtítulo: se trata de un texto ubicado justo debajo del
título y sirve de resumen breve de lo sucedido.
4. Cuerpo de la noticia: es la redacción de toda la noticia. La estructura
debe ser descendiente, es decir, se comienza con lo más importante y, después,
se analizan de forma más detallada las causas o consecuencias.
5. Fotografía: es opcional y es el soporte visual de la noticia.
6. Epígrafe o pie de foto: es el texto que se coloca bajo la fotografía y
explica lo que se está mostrando en la imagen.
En términos
generales, una noticia debe responder a 7 preguntas esenciales,
que son las siguientes:
·
Qué
·
Quién
·
Cuándo
·
Dónde
·
Por qué
·
Para qué
·
Cómo
La información
que se redacta en una noticia periodística siempre tiene que cumplir con el
principio de objetividad, claridad y veracidad. Se tiene que
revelar una información que sea fácil de comprender y que, sobre todo, sea
veraz. El objetivo que se persigue con una noticia es el de informar al
lector sobre un acontecimiento que ha tenido lugar.
*¿Dónde podemos encontrar diversas noticias con mayor facilidad hoy?
*¿Sobre qué tema nos gustaría escribir si fuéramos periodistas?
*Conversamos sobre lo que necesitamos para la escenografía de un noticiero, por ejemplo.
-----------------------------------------------------------------------------
19 / 4 / 22
SEGUIMOS CON LA NOTICIA.
*Leemos nuevamente la noticia "Hallan gigantesco carnívoro con conducta social".
*Marcamos cada una de las partes que la componen…
*Sesión de lectura comprensiva:
1-¿Cuánto tiempo transcurrió desde que se
iniciaron los trabajos hasta que se
encontraron los fósiles
2-¿Y desde ese momento hasta el anuncio?
3-Además del descubrimiento de los fósiles, ¿por
qué es tan importante el hallazgo? Respondemos copiando una parte del texto.
4-Escribimos una noticia similar a la que
leímos (usamos borradores).
---------------------------------------------------------------------------
21 / 4 / 22
SOMOS
PERIODISTAS…
*Sesión de intercambios orales sobre las noticias escribimos.
*Vamos a transformarnos en “periodistas”.
*Pasamos en limpio las noticias que escribimos, en el borrador, en hojas grandes para armar un periódico.
----------------------------------------------------------------------------
22 / 4 / 22
SEGUIMOS CON LAS NOTICIA
*Compartimos las noticias que escribimos.
*Agrupamos las noticias según a qué sección del diario pertenecen.
*¿Cómo se llamará nuestro periódico? Diseñamos la tapa.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS SECCIONES DE LOS DIARIOS.
*Sesión de intercambios orales sobre las secciones de un diario.
*En forma grupal observamos, miramos y leemos las partes que componen un diario.
*A todas las personas les interesan más algunas cosas que otras; hay quienes que se preocupan por lo que pasa en el mundo; a otros les gustan más el cine, la música o el teatro; algunos se fijan en la política de nuestro país; otros se apasionan por los deportes, etc. Los “diarios” tratan de satisfacer todos esos intereses. Y para que sus lectores encuentren más rápido lo que más los atrae, están organizados por “secciones”.
1. Volanta: es la información que se coloca antes del título y que sirve como anticipo de lo que se va a explicar.
2. Título o titular: resume de forma muy concisa y directa el contenido de la noticia.
3. Copete, bajada o subtítulo: se trata de un texto ubicado justo debajo del título y sirve de resumen breve de lo sucedido.
4. Cuerpo de la noticia: es la redacción de toda la noticia. La estructura debe ser descendiente, es decir, se comienza con lo más importante y, después, se analizan de forma más detallada las causas o consecuencias.
5. Fotografía: es opcional y es el soporte visual de la noticia.
6. Epígrafe o pie de foto: es el texto que se coloca bajo la fotografía y explica lo que se está mostrando en la imagen.
En términos generales, una noticia debe responder a 7 preguntas esenciales, que son las siguientes:
· Qué
· Quién
· Cuándo
· Dónde
· Por qué
· Para qué
· Cómo
--------------------------------------------------------------------------------
20 / 4 / 22
Continuamos trabajando.
La información que se redacta en una noticia periodística siempre tiene que cumplir con el principio de objetividad, claridad y veracidad. Se tiene que revelar una información que sea fácil de comprender y que, sobre todo, sea veraz. El objetivo que se persigue con una noticia es el de informar al lector sobre un acontecimiento que ha tenido lugar.
*¿Dónde podemos encontrar diversas noticias con mayor facilidad hoy?
¿Sobre qué tema nos gustaría escribir si fuéramos periodistas?
*Conversamos sobre lo que necesitamos para la escenografía de un noticiero, por ejemplo.
SEGUIMOS CON LA NOTICIA.
*Leemos nuevamente la noticia.
*Marcamos cada una de las partes que la componen…
*Sesión de lectura comprensiva:
1-¿Cuánto tiempo transcurrió desde que se iniciaron los trabajos hasta que se encontraron los fósiles
2-¿Y desde ese momento hasta el anuncio?
3-Además del descubrimiento de los fósiles, ¿por qué es tan importante el hallazgo? Respondemos copiando una parte del texto.
4-Escribimos una noticia similar a la que leímos, en forma grupal (usamos borradores).
---------------------------------------------------------------------------
21 / 4 / 22
Trabajamos en Cs Sociales
‐-----------------------------------------------------
22/4
SOMOS PERIODISTAS…
*Sesión de intercambios orales sobre las noticias escribimos.
*Vamos a transformarnos en “periodistas”.
*Pasamos en limpio las noticias que escribimos, en el borrador.
SEGUIMOS CON LAS NOTICIAS.
*Compartimos la información de las noticias que escribimos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------